Cajón Flamenco
Descripción
Como luthier, siempre estoy explorando nuevas técnicas y experimentando con diferentes instrumentos.
Mi curiosidad inagotable me impide centrarme en un solo interés, por lo que constantemente pienso en la creación de distintos instrumentos. En este oficio, siempre hay nuevas técnicas y métodos por descubrir; el aprendizaje de un luthier nunca termina.
Impulsado por esta misma curiosidad, comencé a fabricar flamenco cajóns, un instrumento que sigo perfeccionando con el tiempo.
El cajón es una incorporación relativamente reciente al flamenco, al jazz y a otros géneros musicales. Cruzó el Atlántico en 1977 de la mano de Paco de Lucía y Rubem Dantas.
Durante una gira por América Latina, el percusionista de la banda de Paco de Lucía y Ramón de Algeciras probó por primera vez el cajón en una fiesta organizada por el Embajador de España en Perú. Fascinado por su sonido, Rubem Dantas llevó el instrumento a España, donde se integró rápidamente en la escena musical.
Desde entonces, el cajón se ha convertido en un elemento esencial del flamenco y, en la actualidad, es utilizado en una gran variedad de géneros musicales en todo el mundo.
Detrás de la tapa armónica (la cara frontal), varias cuerdas recorren el interior de arriba a abajo, generando un efecto sonoro similar al de una caja de batería.
Fabricamos la tapa armónica con contrachapado fino, decorado con chapas de maderas como cocobolo, palosanto de India, bubinga o arce flameado, entre otras.
El cuerpo del cajón suele estar hecho de contrachapado de 9 mm, aunque también podemos fabricarlo en madera maciza bajo pedido. Algunas opciones incluyen nogal, arce y castaño.